El Servicio de Medicina Preventiva está capacitado para la investigación, aplicación y fomento de políticas y actividades de promoción y protección de la salud (para reducir la probabilidad de la aparición de la enfermedad, o impedir o controlar su progresión), de vigilancia de la salud de la población, de identificación de sus necesidades sanitarias y de planificación, gestión y evaluación de los servicios de salud.
Los médicos y enfermeras del Servicio, lideramos el esfuerzo organizado de la sociedad, el sistema de salud y las instituciones sanitarias del mismo, para fomentar y mejorar la salud, promoviendo la equidad y eficiencia de dicho sistema, en colaboración con otros profesionales implicados.
El campo de acción del Servicio de Medicina Preventiva, se extiende a cinco ámbitos:
ASISTENCIALES:
Programa de vacunación a grupos específicos:
Centro de Vacunación Internacional:
Programa de control de contactos o exposiciones de riesgo:
EPIDEMIOLÓGICOS
Programa de Vigilancia de Infección Nosocomial (frecuencia y determinantes):
Programa de Prevención y Control de Infecciones Nosocomiales:
Programa de Control de Infecciones por Gérmenes Multirresistentes
Programa de Control de la Bioseguridad Ambiental:
Programa de Higiene Hospitalaria.
Programa de Vigilancia de la Infección Comunitaria:
Programa de Asesoramiento en Epidemiología:
El Servicio de Medicina Preventiva, elabora un plan de formación para el personal sanitario, sobre prevención y control de infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (Higiene de Manos, Recomendaciones de Precauciones Ampliadas, Infecciones Nosocomiales y otros). Colabora en la formación de Médicos Internos Residentes (M.I.R), estudiantes de posgrado (Master de Salud Pública), y grado (Grado en Medicina – UCAM).
En cuanto a la actividad investigadora, se participa activamente en congresos, ponencias, jornadas de ámbito nacional e internacional, para la difusión de conocimiento y posterior publicación en revistas científicas. Las principales líneas de investigación se centran en el estudio de la prevención y control de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, microorganismos multirresistentes, seguridad del paciente y calidad asistencial.
PESTAÑA 4 COMPROMISO CON LA CALIDAD
Estudió en la facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández. Residencia de Medicina Preventiva y Salud Pública en el Hospital General Universitario de Alicante. Máster de Salud Pública por la Universidad de Alcalá de Henares. Especialista en Vacunas por la Universidad de Santiago de Compostela. Profesor en cursos de formación posgraduada organizados por la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud desde el año 2010. Profesor en la Universidad Católica de Murcia en los grados de Odontología y Medicina desde el año 2016.
En 2015 se incorporó a la plantilla del Hospital del Vinalopó y del Hospital de Torrevieja como facultativo especialista. Es miembro de las comisiones de infecciones, docencia e historias clínicas, y líder de la línea de Prevención y Control de Infecciones de ambos hospitales. Desde el año 2018, es el coordinador de los Servicios de Medicina Preventiva de los Hospitales de Vinalopó y Torrevieja.
X