Cirugía Plástica

La Cirugía Plástica se ocupa de la corrección quirúrgica de todo proceso congénito, adquirido, tumoral o simplemente involutivo

El Servicio de Cirugía Plástica integra el conocimiento de un equipo de facultativos de reconocida experiencia junto a una estructura hospitalaria dotada de la más avanzada tecnología necesaria para llevar a cabo los más complejos procedimientos quirúrgicos.

La Cirugía Plástica es la rama de la cirugía que se ocupa de la corrección quirúrgica de todo proceso congénito, adquirido, tumoral o simplemente involutivo, que requiera reparación o reposición de estructuras que afectan a la forma y función corporal, estando sus técnicas basadas en el trasplante y movilización de tejidos. La actividad asistencial tiene como objetivo prestar atención integral a las necesidades de todas las patologías incluidas en la definición previa extremando la calidad asistencial, seguridad, información y utilizando tecnología innovadora, con la máxima profesionalidad y eficacia.

  • Cartera de servicios
    • Tratamiento multidisciplinar de los enfermos quemados.
    • Reconstrucción de las secuelas de las quemaduras.
    • Microcirugía reparadora.
    • Reconstrucción mamaria inmediata y diferida.
    • Tratamiento del linfoedema.
    • Reconstrucción de la parálisis facial.
    • Tratamiento de las úlceras por presión de los enfermos lesionados medulares.
    • Reconstrucción de epidermólisis ampollosa.
    • Cirugía plástica pediátrica.
    • Reconstrucción de malformaciones congénitas de la cabeza, manos y genitales.
    • Tratamiento del melanoma.
    • Tratamiento de tumores malignos de piel y partes blandas.
    • Reconstrucción de tumoraciones malignas y benignas de cabeza y cuello.
    • Traumatismos y fracturas faciales.
    • Cirugía craneofacial.
    • Reconstrucción de extremidad superior e inferior.

     

    El Servicio de Cirugía Plástica se ocupa de todas las patologías de partes blandas y óseas que son consecuencia de enfermedades oncológicas, por desgaste y atrofia, involutivas y por traumatismos. En particular se ocupa de las enfermedades que requieren el tratamiento y el uso de plastias y movilizaciones de tejidos en forma de colgajos y con biomateriales. Para estos tratamientos, a menudo se necesitan técnicas avanzadas de Wound-healing, microcirugía y endoscopia. El campo de actuación se extiende a toda la anatomía, pero cabe destacar la cara, el cráneo, el cuello (cabeza y cuello), el tronco, en particular las glándulas mamarias, y las extremidades, en particular las manos y las piernas.

Dr. Jesús Aguirre

Coordinador del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Universitario del Vinalopó

X